Artículos
Vol. 7 Núm. 2 (2004): Julio
DEL SÍMBOLO Y DE SU OBJETO: REFLEXIONES EN TORNO A LA TEORÍA DE LA CONCEPTUALIZACIÓN DE CASSIRER
-
Enviado
-
diciembre 22, 2024
-
Publicado
-
2004-07-31
Resumen
A través del concepto de esquema elaborado en la Crítica de la razón pura, refinado posteriormente en la Crítica del juicio, Kant intentó dar respuesta al problema de la relación epistemológica entre símbolo y objeto. En su respuesta, Kant combinó tanto elementos del empirismo como del racionalismo de su tiempo de tal forma que su teoría del conocimiento quedó marcada por una dualidad irreducible entre actividad intelectual y sensorial. Tratando de superar esta dualidad, Cassirer –al igual que Piaget, aunque tomando un camino diferente– desarrolló una teoría genética a partir de una reformulación del concepto kantiano de esquema. El objetivo de este artículo es analizar la teoría genética de la conceptualización de Cassirer y ofrecer, al final, una breve comparación con la epistemología genética de Piaget. La fuente kantiana que nutre a ambos pensadores nos permite apreciar con mayor claridad el alcance del constructivismo kantiano y comprender mejor sus límites y posibilidades.
Citas
- Adorno, T. W. (2001). Kant’s Critique of Pure Reason. Stanford, USA: Stanford University Press.
- Buck-Morss, S. (1975). Socio-Economic Bias in Piaget's theory and its implications for cross-culture studies. Human Development 18, 35-49.
- Hintikka, J. (1980) La philosophie des mathématiques chez Kant. París: Presses Universitaires de France.
- Cassirer, E. (1943). Hermann Cohen. Social Research, 10, 219-232.
- Cassirer, E. (1953). Language and Myth. New York: Dover.
- Cassirer, E. (1957). The Philosophy of Symbolic Forms. Vol. 3. London: Oxford University Press.
- Cassirer, E. (1977). Substance et fonction. Éléments pour une théorie du concept. Paris: les éditions de minuit (Publicado inicialmente en 1910).
- Cassirer, E. (2000). The logic of the cultural sciences. New Haven: Yale University Press.
- De las Casas, B. (1951). Historia de las Indias. México: Fondo de Cultura Económica.
- Friedman, M. (2000). A parting of the ways. Carnap, Cassirer, and Heidegger. Chicago: Open Court.
- Gawronsky, D. (1949). Ernst Cassirer: his life and his work. En A. Schilpp, (editor), The philosophy of Ernst Cassirer (pp. 3-37). New York: Tudor
- Kant, M. (1781/1787/1987). Crítica de la razón pura. México: editorial Porrúa.
- Leibniz, G. W. (1705/1949). New Essays concerning Human Understanding. Translated from the 1705 text by A. G. Langley. La Salle, Ill: The open Court.
- Leont’ev, A. N. (1978). Activity, Consciousness, and Personality. New Jersey: Prentice-Hall.
- Lukács, G. (1960). Histoire et conscience de classe. Paris: Les editions de minuit.
- Radford, L. (2002). The Object of Representations: Between Wisdom and Certainty. En F. Hitt (ed.), Representations and Mathematics Visualization (219-240). Mexico: Departamento de matemática educativa Cinvestav-IPN.
- Radford, L. (2003). On Culture and Mind. A post-Vygotskian Semiotic Perspective, with an Example from Greek Mathematical Thought. En M: Anderson, A. Sáenz-Ludlow, S. Zellweger y V. V. Cifarelli (eds.), Educational Perspectives on Mathematics as Semiosis: From Thinking to Interpreting to Knowing (pp. 49-79). Ottawa: Legas Publishing.
- Radford, L. (en prensa). The semiotics of the schema: Kant, Piaget, and the Calculator. En Michael Hoffmann, Johannes Lenhard, Falk Seeger (eds.), Activity and Sign – Grounding Mathematics Education. Festschrift for Michael Otte. Dordrecht: Kluwer.
- Russell, B. (1920). Introduction to mathematical philosophy. Reimpreso por Dover, New York, 1993.
- Stephens, I. K. (1949). Cassirer’s doctrine of the a priori. En A. Schilpp, (editor), The philosophy of Ernst Cassirer (pp. 151- 181). New York: Tudor.
-
Ricardo Cantoral Uriza,
Wendolyne Ríos Jarquín,
Daniela Reyes Gasperini,
Enrique A. Cantoral Uriza,
Eleany Barrios Borges,
Rodolfo Fallas Soto,
David Castillo Bárcenas,
Emilia Cantoral Farfán,
Rebeca Flores García,
Selvin Galo Alvarenga,
Cristian Paredes Cancino,
Viridiana García Zaragoza,
Antonio Bonilla Solano,
MATEMÁTICA EDUCATIVA, TRANSVERSALIDAD Y COVID–19
,
Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa: Vol. 23 Núm. 1 (2020): Marzo
-
Vicente Carrión Miranda,
François Pluvinage,
REGISTROS Y ESTRATOS EN ETM AL SERVICIO DEL PENSAMIENTO FUNCIONAL
,
Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa: Vol. 17 Núm. 4(II) (2014): Diciembre
-
Miriam Criez Nobrega Ferreira,
Valdir Alves da Silva,
Marcel Messias Gonçalves,
Alessandro Jacques Ribeiro,
TAREFAS DE APRENDIZAGEM PROFISSIONAL NA FORMAÇÃO DE PROFESSORES DE MATEMÁTICA
,
Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa: Vol. 26 Núm. 2 (2023): Julio
-
Ricardo Cantoral Uriza,
Hugo Mirón Shac,
SOBRE EL ESTATUS DE LA NOCIÓN DE DERIVADA DE LA EPISTEMOLOGÍA DE JOSEPH LOUIS LAGRANGE, AL DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA
,
Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa: Vol. 3 Núm. 3 (2000): Noviembre
-
Alexander Maz - Machado,
Luis Rico ,
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN TEXTOS ESPAÑOLES DE MATEMÁTICAS EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX
,
Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa: Vol. 18 Núm. 1 (2015): Marzo
-
Seydel Bueno,
María Burgos,
Juan D. Godino,
Olga Pérez,
SIGNIFICADOS INTUITIVOS Y FORMALES DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
,
Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa: Vol. 25 Núm. 2 (2022): Julio
-
Ricardo Cantoral,
Daniela Reyes- Gasperini,
0.167
,
Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa: Vol. 15 Núm. 2 (2012): Julio
-
Ana Paula Aires,
Helena Campos,
Ricardo Poças,
RACIOCÍNIO GEOMÉTRICO VERSUS DEFINIÇÃO DE CONCEITOS: A DEFINIÇÃO DE QUADRADO COM ALUNOS DE 6.º ANO DE ESCOLARIDADE
,
Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa: Vol. 18 Núm. 2 (2015): Julio
-
Francisco Cordero Osorio,
LA DISTINCIÓN ENTRE CONSTRUCCIONES DEL CÁLCULO. UNA EPISTEMOLOGÍA A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD HUMANA
,
Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa: Vol. 4 Núm. 2 (2001): Julio
-
Alberto Camacho Ríos,
FUNCIÓN NORMATIVA DE LAS PRÁCTICAS ASOCIADAS A LA CONSTRUCCIÓN DE TEMPLOS ANTIGUOS
,
Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa: Vol. 24 Núm. 3 (2021): Noviembre
<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.