Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Artículos

Vol. 27 No. 2 (2024): Julio

THE APPROACH TO THE DECIMAL NUMBER SYSTEM IN TEXTBOOKS AND IN FIRST GRADE PRIMARY SCHOOL CLASSROOMS

DOI
https://doi.org/10.12802/relime.24.2721
Submitted
July 17, 2025
Published
2024-07-31

Abstract

A didactic research study with an ethnographic approach was conducted to analyze how the content of the decimal numeration system is addressed by two first-grade primary school teachers. They used lessons on this topic from the Free Textbook Mathematics First Grade (LTG-M1°). The study was based on the notion of Didactic Transposition and some constructs from the Didactic Situations Theory. The teachers’ management was conceptualized as didactic transpositions concerning the textbook and revealed some difficulties mainly related to the problem-solving expectations for children as presented in the textbook activities. For this reason, an analysis of the didactic suggestions in the LTG-M1° was carried out. The study concludes that maintaining coherent approaches in the development of curricular proposals is essential. It was also found that the rules of the decimal numeration system continue to pose a challenge for designing activities and for first-grade children’s learning.

References

  1. Artigue, M. (2004). Problemas y desafíos en educación matemática: ¿qué nos ofrece hoy la didáctica de la matemática para afrontarlos? Educación matemática, 16(3), 5-28. https://www.revista-educacion-matematica.org.mx/descargas/vol16/vol16-3/vol16-3-1.pdf
  2. Block, D. y Álvarez, A. M. (1999). Los números en primer grado: cuatro generaciones de situaciones didácticas. Educación Matemática, 11(1), 57-76.
  3. Block, D. (2018). La enseñanza de las matemáticas en la Reforma curricular de 1993 en México. Algunas ref lexiones 25 años después. En A. Ávila (Coord.), Rutas de la educación matemática. (pp. 293-311). Sociedad Mexicana de Investigación y Divulgación de la Educación Matemática, A.C.
  4. Block Sevilla, D., Ramírez Badillo, M. y Reséndiz Zamudio, L. (2019). ¿Cuánto pesa?, ¿cuánto mide? Una experiencia didáctica en una escuela primaria unitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(81), 537-564. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v24n81/1405-6666-rmie-24-81-537.pdf
  5. Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Libros del Zorzal.
  6. Coll, C. (2013). El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Aula de Innovación Educativa, 219, 31-36. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/53975/1/627963.pdf
  7. Chevallard, Y. (1998). La transposición didáctica. Aique.
  8. Ferrarini, S. O. y Rancich, A. M. (1989). Conservación de masa, peso y volumen en escolares de una población marginal de Argentina. Revista Latinoamericana de Psicología, 21(2), 165-175. https://www.redalyc.org/pdf/805/80521202.pdf
  9. Fregona, D. y Orús Báguena, P. (2011). La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas: una herramienta para analizar decisiones en las clases de matemática. Libros del Zorzal.
  10. García, S. (2014). Sentido numérico. Materiales para apoyar la práctica educativa. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educacioìn.
  11. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1D416.pdf
  12. Gómez, L. (2015). Comprensión lectora como elemento primario para la resolución de los desafíos matemáticos en educación primaria. Revista Internacional de Investigación y Formación Educativa. 1(1). https://www.ensj.edu.mx/wp-content/uploads/2016/02/Compr-lect-comoelem-prim-para...-RIIFEDUC-Vol-1-N%C3%BAm-1-sep-oct-2015-lsgg.pdf
  13. Hernández, M. del R. (2020). Transposiciones didácticas del eje Número, álgebra y variación en el Libro de Texto Gratuito de Matemáticas 1o de primaria 2017 [tesis de maestría]. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). https://repositorio.cinvestav.mx/handle/cinvestav/2772
  14. Lê M-LT. y Noël M-P. (2020). Transparent number-naming system gives only limited advantage for preschooler’s numerical development: comparisons of Vietnamese and French-speaking children. PLOS ONE 15(12). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0243472
  15. Lerner, D. (1996). La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición. En J. A. Castorina, E. Ferreiro, M. Kohl de Oliveira y D. Lerner (Eds). Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. (pp. 69-118). Paidós.
  16. Magina, S. M. P., Castro, V. O. y Fonseca, S. (2020). Uma intervenção pedagógica para a apropriação do sistema de numeração decimal. Atos de Pesquisa em Educação, 15(4), 1246-1271. https://dx.doi.org/10.7867/1809-0354.2020v15n4p1246-1271
  17. Robert, A. (2007). Stabilité des pratiques des enseignants de mathématiques (second degré): une hypothèse, des inférences en formation. Recherches en Didactique des Mathématiques, 27(3), 271-312. https://revue-rdm.com/2007/stabilite-des-pratiques-des/
  18. Rockwell, E. y Mercado, R (1988). La práctica docente y la formación de maestros. Investigación en la Escuela, 2(4), 65-78. https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/9314/8109
  19. Rockwell, E. y Mercado, R. (2003). La escuela, lugar de trabajo docente. Descripciones y debates (1ra reimpresión, 2da ed.). Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.
  20. Rojano, M. y Solares, A. (coords.) (2017). Estudio comparativo de la propuesta curricular de matemáticas en la educación obligatoria en México y otros países. INEE. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1F210.pdf
  21. Sadovsky, P. (2005). La Teoría de las Situaciones Didácticas: un marco para pensar y actuar la enseñanza de la Matemática. En H. Alagia, A. M. Bressan y P. Sadovsky (Eds). Reflexiones teóricas para la Educación Matemática (pp. 13-68). Libros del Zorzal.
  22. Sadovsky, P. (2019). La Teoría de la Transposición Didáctica como marco para pensar la vida de los saberes en las instituciones. En C. Balagué (Comp.), Bitácoras de la innovación pedagógica (pp. 101-120). Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. https://www.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/Bitacoras-de-la-innovacion-pedagogica.pdf
  23. Sensevy, G. (2011). Le sens du savoir. Éléments pour une théorie de l’action conjointe en didactique. De Boeck.
  24. Secretaría de Educación Pública (2004). Programa de Educación Preescolar. Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de octubre de 2004. https://efmexico.wordpress.com/wp-content/uploads/2008/06/prog_educ_preescolar_2004.pdf
  25. Secretaría de Educación Pública (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de octubre de 2017. https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/10933/1/images/Aprendizajes_clave_para_la_educacion_integral.pdf
  26. Secretaría de Educación Pública (2018a). Libro para el maestro Matemáticas Primer grado. CONALITEG.
  27. Secretaría de Educación Pública (2018b). Matemáticas Primer grado. CONALITEG.
  28. Thompson, C. S. y Van de Walle, J. (1984). The power of 10. The Arithmetic Teacher, 32(3), 6-11.
  29. Walter, D. (2018). How children using counting strategies represent quantities on the virtual and physical ‘Twenty Frame’. En L. Ball, P. Drijvers, S. Ladel, H. S. Siller, M. Tabach, C. Vale (Eds.), Uses of technology in primary and secondary mathematics education. Springer.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.